¿Qué pasa con tu Afore hoy?
Cuando formas parte de una empresa, como trabajador te abren una cuenta de ahorro llamada Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) donde la empresa y tú aportarán algo de dinero. Este dinero te lo retienen, por ley, de forma automática, durante todos los años que trabajes para una empresa que te de prestaciones.
El problema es que ese dinero no será suficiente para cuando llegue tu retiro porque el ahorro obligatorio para los trabajadores afiliados al IMSS equivale al 6.5% de su salario mensual, nada más.

¿Por qué no me va alcanzar?
Casi todos nosotros vamos a llegar a la edad de retiro (60- 65 años) bajo el régimen de pensiones del IMSS Ley 1997.
La ley dice que para tener una pensión donde te paguen el 30% de tu último salario necesitas un mínimo de 1,250 semanas de cotización, lo que serían más o menos 25 años de trabajo formal más o menos.
Aquí la cosa es que no llegues a tus 65 años siendo una carga para tus hijos (si es que tienes) o para algún familiar. También aun que quieras seguir activo, sabemos que en el mercado laboral mexicano casi nadie contrata a personas de la tercera edad y eso si tu salud lo permite.
Es mil veces mejor poder pagar nuestras propias cuentas sin estar “esperanzados” a que algún familiar nos cuide.

En concreto 6 de cada 10 hombres y 7 de cada 10 mujeres entre 18 y 40 años de edad piensan que sus hijos o familiares los mantendrán en la vejez. Fuente: Encuesta AMAFORE
Entonces, si tu último salario era de 20 mil (por ejemplo), cuando llegue la hora de cobrar tu pensión, obtendrás el 30% de ese sueldo, lo que equivale a: $6,000 mensuales en promedio, ¿te alcanzaría?
Además de eso, el INEGI dice que la esperanza de vida en México es de 75 a 80 años en promedio, ¿Entonces podrás pagar renta, medicinas, comida y tu auto con ese dinero?
No te hiperventiles, cabeza fría. Puedes tomar acción ahora porque mientras más joven te pongas las pilas, mayor será la recompensa para tu futuro.
¿Y si hago aportaciones extra a mi AFORE
Ir sumando más dinero a tu Afore, desde la reforma anterior puedes hacerle depósitos en efectivo desde tiendas de autoservicio, bancos y hasta super´s.
Ahora bien, la cosa es que tus ahorros se manejan en pesos (no en UDIS) esto ocasiona que, si hay devaluación o inflación tu dinero, en vez de crecer o ganar pierde valor.

Entonces ¿qué puedo hacer?
Es indispensable que además de tu Afore tengas con un Ahorro para el Retiro Privado cuando que seas viejito, tengas el dinero necesario para viajar y darte tus gustos de adulto independiente.
En un Ahorro para el Retiro Privado tú decides cuánto dinero ahorrar mensualmente, tu dinero irá creciendo con el tiempo gracias a los rendimientos que, aumentarán por encima de la inflación y tú puedes escoger a que edad quieres retirarte.
Si tienes alguna emergencia, puedes sacar cierto porcentaje de tu dinero ahorrado. También, tú decides cómo recibir tu dinero si lo quieres en rentas vitalicias o que te den todo el dinero que ahorraste, en una sola exhibición.
Ojo: Hay muchas aseguradoras en donde lo puedes contratar, cada una tiene sus beneficios y especificaciones.
Si necesitas más información te dejamos el contacto de Ghana Planning, un despacho de asesorías financieras.
- Te dan las primeras asesorías GRATIS.
- Analizan tu situación financiera actual.
- Te diseñan una estrategia de ahorro con los mejores planes a tu medida.
- Cuentan con convenios con varias aseguradoras (No te venderán un producto que no te beneficie)
- Y por si fuera poco, si firmas con ellos te ayudarán cuando debas cobrar tu póliza, ya que no te dejan solo.
Ya lo sabes, acércate a los expertos y planea tu futuro sin miedo. Y comparte, quizás alguien le sirva la información.