¿De qué mueren las mujeres en México?
Con tantas personas enfermas o muriendo a nuestro alrededor por COVID-19 uno creería que esa enfermedad ya sería la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas, pero no es así, resulta que los padecimientos cardiacos siguen en el absoluto número uno.
Entonces ¿Qué está matando a nuestras madres, hermanas, esposas y crushes? Ahí les va la lista de las enfermedades que son los asesinos seriales de mexicanas con mórbida incidencia.
Las primeras 5 son:
- Enfermedades del corazón, así es la presión en el trabajo y el hogar además de altos niveles de colesterol en la comida tienen a las mujeres a un susto del infarto.
- COVID-19. Bueno obvio, hasta que llegue la vacuna esto seguirá subiendo.
- Diabetes mellitus. Es que dejar la Coca y el pan es imposible. Esto de ser “diabólica” te condena a tomar medicina y dieta, de por vida, ni modo las consecuencias son mucho peores.
- Tumores malignos. La incidencia sobre todo de cáncer de mama o en el hígado se han disparado.
- Enfermedades cerebro vasculares literal sangrar en el cerebro causado por varios factores, pero dos de ellos son la hipertensión y la diabetes.La cuestión aquí es que millones de mujeres son las líderes de familia y son las que producen el dinero para sostener la casa, pero a ellas ¿quién las cuida?
Pues resulta que nadie, ni ellas se logran cuidar a sí mismas según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 del INEGI se demostró que casi el 77% de las mujeres mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad. Y del 25 al 30% de las mujeres, mayores de 20 años, ya tienen hipertensión, colesterol y triglicéridos altos.
A esto hay que sumarle que, todos los servicios de salud públicos están saturados por la pandemia, así que mucho chance de hacerse un check-up médico no hay.
¿Qué hacer entonces?
¡Calma que no cunda el pánico! como diría el poeta de Telerisa, hay muchas cosas que se pueden hacer para alejar a las mexicanas de la muerte, mejorando su calidad de vida.
Urgente mejorar la dieta y hacer ejercicio de fuerza no sólo de cardio. Segundo, pide a tu doctor que te mande una orden para realizarte un chequeo médico tomando en cuenta niveles de azúcar, colesterol, triglicéridos, un ultrasonido para el hígado y una mastografía. Tercero consigue una asesoría con un experto en Seguros de Gastos Médicos, procura que sea uno que maneje varias marcas, así te diseñará un plan personalizado y no intentará venderte algo inservible.